El proyecto Institucional de la Revista Escolar Yacyret谩[1] nace a partir de la necesidad de generar un espacio de informaci贸n, registro, historia, intercambio en el que se relacione el quehacer educativo de docentes y estudiantes, y permita un trabajo interdisciplinario y la vinculaci贸n con la comunidad y otras instituciones.
Objetivos de la revista.
·
Favorecer el desarrollo de capacidades de
comunicaci贸n, gesti贸n y actuaci贸n en los distintos ordenes de la cultura, en el
mundo de las relaciones personales y sociales, en el mundo del conocimiento y
la expresi贸n art铆stica, en el mundo del trabajo y la producci贸n econ贸mica.
(Res. CFE 118/10.
· Promover la investigaci贸n, el desarrollo y la difusi贸n de diferentes tem谩ticas y acciones educativas, a trav茅s de la presentaci贸n escrita y digital.
·
Potenciar experiencias de ense帽anza y
aprendizaje e intercambios entre miembros de la comunidad educativa y ente
instituciones educativas.
Participantes: Estudiantes, Profesores, ex alumnos, otros miembros de la comunidad educativa.
Pautas para Publicaci贸n (revista y blog).
Desde cada 谩rea o profesor u otros
actores de la comunidad educativa, presentan sus escritos (producciones
educativas) seg煤n el cronograma establecido por la editorial y las reglas o
requisitos de presentaci贸n. Env铆o de propuestas al correo electr贸nico cep32.revistaescolar@gmail.com (煤nicamente
en formato digital. Doc. Fotos .jpg),
Todos los trabajos se presentan en g茅nero
art铆culo. Seg煤n:
-T铆tulo. -Desarrollo (Introducci贸n,
desarrollo y conclusi贸n) contextualizar la publicaci贸n, fecha, objetivos,…-Nombre
del responsable y 谩rea, participantes.
Tipograf铆a: Arial 12 o Times 12. Interl铆neado
1.5 y sangr铆as en Primera l铆nea.
M谩ximo de p谩ginas: Dos (2). Fotograf铆as:
(archivo anexo JPG) no incluir en texto.
Presentaci贸n de trabajos.
·
1. Los autores presentar谩n trabajos
acordes a los objetivos de la revista.
·
2. Las categor铆as de revisi贸n de los
art铆culos recibidos (borradores) ser谩n de publicable o no publicable,
comunicando a los autores. Aquellos trabajos que sean considerados como no
publicables, ser谩n devueltos con las pautas de valoraci贸n debidamente
especificadas.
·
Los trabajos que sean declarados no
publicables por razones de contenido y/o forma, podr谩n ser presentados
nuevamente, con las correcciones indicadas. En ese caso, el recorrido de la
evaluaci贸n ser谩 el mismo, consider谩ndoselo como de primera presentaci贸n.
·
3. Las opiniones vertidas en los trabajos
son de exclusiva responsabilidad de los autores, lo que se aclarar谩 en la revista.
·
4. Todos los trabajos deben estar
escritos en procesador de texto Word, interlineado 1.5, im谩genes en jpg, en el
paso de posters o flyer en formato pdf, tama帽o mediano o grande para mantener
la legibilidad. Se deber谩 enviar por correo electr贸nico, archivo, con
denominaci贸n del tema/谩rea-revista escolar.
·
5. Respetar el cronograma de actividades
establecidos para cada edici贸n.
Secciones.
I.
Editorial,
datos de la revista-N° A帽o-, comit茅 editorial, nota editores, 铆ndice, contacto.
II.
Noticias,
an谩lisis y comentarios en general de distintos temas relacionados con los objetivos
educativos, producciones de estudiantes y profesores, y dem谩s actores de la
comunidad educativa. Tambi茅n incluye participaci贸n de la escuela en eventos y
programas de educaci贸n, investigaciones educativas, publicaciones digitales de
la escuela (blog, p谩ginas, etc), talleres y cursos, otros.
III.
Comunidad,
acciones y actividades realizadas por estudiantes, profesores y otros
participantes, orientadas a la vinculaci贸n escuela-comunidad.
IV. Rituales escolares,
actos y eventos escolares (efem茅rides, actos, colaci贸n egresados, abanderados,
participaci贸n escuela en eventos externos)
V.
Entrevistas
y/o reportajes realizadas por docentes, estudiantes y dem谩s participantes del
proceso educativo, incluye descripci贸n y objetivos.
VI.
-Literaria y art铆stica, en el marco
de clases del 谩rea e integradas, comprende producciones de estudiantes y rese帽a
de los profesores participantes.
VII.
Participaci贸n Estudiantil,
incluye jornadas y proyectos institucionales e interinstitucionales, trabajos
realizados seg煤n proyectos y 谩reas espec铆ficas.
VIII. Humor: historieta, juegos, producciones de estudiantes, de profesores y otros participantes del proceso educativo.
Cronograma de actividades.
- Fecha l铆mite para la recepci贸n
de publicaciones hasta 1° semana de Diciembre (Acto de egresados).
-Revisiones de publicaciones recibidas desde abril hasta diciembre.
- Edici贸n y Dise帽o gr谩fico: nov a marzo.
-Publicaci贸n de la Revista: formato digital e impreso 1° semana de marzo.
(redes sociales de la escuela y blogg de la revista) y revista impresa para circulaci贸n dentro
del 谩mbito educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario