El Centro Educativo Polimodal N°32 – C.E.P. Nº 32, está situado en la Av. Zapiola esquina Av. Alte, Brown de la ciudad de Posadas, Misiones, fue creado por Disposición Nº 889/08 y Disposición Nº 1963/08 del Consejo General de Educación de
La mencionada ley reconoce
como modalidad del Sistema Educativo Nacional a
En el año 2008, la escuela inicia su primer ciclo lectivo, como escuela de 3º categoría, con una matrícula de 550 alumnos, 9 divisiones (tres por cada nivel), una nómina de 20 profesores, personal directivo (Directora y Secretario), y dos Preceptores.
Actualmente, la escuela si bien mantiene una matrícula promedio de 300 alumnos por año, tiene a partir del año 2009, diez divisiones (4 del primer nivel, y 3 divisiones de 2º y 3º), el personal docente asciende a 40, tres Preceptores, un Auxiliar administrativo, y un personal de servicios.
El CEP 32, escuela de la
modalidad de jóvenes y adultos, entiende a la educación como realidad
cambiante, compleja y en contexto. Para ello, propone un “Acuerdo
de Convivencia Escolar”
construido y re- construido en interacción y en relación del sujeto y la
comunidad.
Construir la convivencia significa
poner énfasis en lo educativo, no en lo punitivo. Para ello se debe determinar
límites y el valor en educación, representando el límite una frontera, donde se
separa lo permitido de lo prohibido, conforme a los objetivos educativos y a
las culturas.
Se pretende la construcción de
una ética mínima, compartida por todos los miembros de la comunidad,
reconociendo la variedad de códigos y valores, atendiendo la diversidad
cultural y moral, para favorecer la convivencia en la escuela.
El marco legal que se tiene en
cuenta son
Para formar parte del C.E.P.
Nº 32 los alumnos, padres, docentes y no docentes y demás personas que se
vinculen con la escuela, deberán respetar la visión, misión, políticas y
objetivos institucionales, plasmados en las Normas que rigen la convivencia
escolar, dentro y hacia la comunidad.
VISIÓN
El CEP Nº 32 tiene la visión de ser
MISIÓN
·
Asegurar una
educación de calidad con igualdad de
oportunidades y posibilidades
· Ofrecer una
formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de
participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos,
respeto a los derechos humanos,
responsabilidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y
cultural
·
Proponer
conocimientos y promover valores que fortalezcan la formación integral
· Valorizar la
cultura del trabajo y del esfuerzo individual y cooperativo como principio
fundamental de los procesos de enseñanza y aprendizaje
OBJETIVOS GENERALES
- Brindar
las condiciones pedagógicas que faciliten el aprendizaje de jóvenes y adultos
Contribuir
a la formación en valores, al ejercicio de la ciudadanía democrática y al
respeto de los derechos humanos
- Facilitar el desarrollo de las competencias comunicativas y conocimientos generales para desenvolverse en cualquier ámbito
- Promover capacidades que permitan la definición de un proyecto de vida
- Promover
valores y actitudes que fortalezcan las capacidades de las personas para
prevenir adicciones y el uso de drogas, como también desarrollar una sexualidad
responsable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario